Enseñanza obligatoria de la Educación Financiera

Enseñanza Obligatoria de la Educación Financiera en Panamá

Analfabetas financieros y la Enseñanza Obligatoria de la Educación Financiera en Panamá

De acuerdo a un estudio realizado en el año 2014 por el Centro Global de Excelencia en la Alfabetización Financiera, el 83% de los adultos panameños califican como “analfabetas financieros”

Una persona es un analfabeta financiero si no conoce los conceptos de interés simple, interés compuesto, diversificación de riesgo e inflación.

Es necesario estar “financieramente alfabetizado” para saber como funcionan los préstamos hipotecarios y otros productos que ofrecen los bancos y otras instituciones financieras.

El 83% de analfabetas financieros en Panamá toma decisiones sobre temas tan importantes como los préstamos hipotecarios sin estar adecuadamente preparados. 

Todos los días, en conjunto éste 83% de “analfabetas financieros” toman decisiones por miles de millones de dólares cuyos efectos se sentirán por muchos años

 

El gobierno y la industria financiera reconocen el «analfabetismo financiero» como un problema serio

La mayoría de los adultos panameños que adquieren una hipoteca lo hacen influenciados por factores que nada tienen que ver con una buena Educación Financiera.

Los ejecutivos de ventas en algunos casos tampoco están adecuadamente preparados para contestar preguntas específicas sobre los préstamos o productos financieros que ofrecen.

El gobierno y la industria financiera reconocen que el analfabetismo financiero es un problema serio y actualmente se enfocan en mejorar ésta situación.

En el pasado la banca ha tenido programas para “alfabetizar financieramente” a jóvenes sobre todo a aquellos que inician su vida profesional.

Actualmente en la Asamblea de Diputados se ha prohijado el Anteproyecto de Ley 25  “Por la cual se establece la enseñanza obligatoria de la Educación Financiera en el primer y segundo nivel de enseñanza, en los centros educativos oficiales y particulares, y se dictan otras disposiciones”, iniciativa propuesta por la Diputada Génesis Arjona

El Anteproyecto de Ley 25 es un paso en la dirección correcta, sin embargo a juicio de expertos, está llegando al menos 20 años tarde.

Si éste proyecto hoy se convirtiera en Ley de la República, tendrían que pasar al menos 10 años para que la población estuviera “financieramente alfabetizada”.

El 83% de “analfabetas financieros” no serán beneficiados por éste proyecto y deberá encontrar la manera de salir de ésta situación por sus propios medios.

Éste blog tiene un canal de Youtube donde regularmente se publican videos educativos sobre Educación Financiera, pueden visitarlo y si así lo consideran, suscribirse y habilitar las notificaciones para que les avise cuando hay contenido actualizado.

Imagen de Tumisu en Pixabay