La educación financiera en Panamá no está en su mejor momento. Actualmente solo un 27% de adultos están financieramente alfabetizados de acuerdo a un estudio de Standard and Poor y el Centro Global de Excelencia en Alfabetización Financiera. El bajo nivel de educación financiera de los panameños puede convertirse en un problema grave. El gobierno y la banca ya reconocen que éste problema hay que resolverlo y han dado los primeros pasos para cambiar ésta situación. El analfabetismo financiero afecta no solo a las personas sino a la economía de todo el país. Ciudadanos con analfabetismo financiero administrarán mal sus finanzas y tendrán menos dinero para adquirir bienes y servicios.
Todos los días personas con escasa o ninguna educación financiera toman decisiones muy importantes que un muchos casos los afectarán negativamente por largos periodos de tiempo. Éstas decisiones también impactan negativamente la economía del país. El video a continuación ilustra sobre la educación financiera en Panamá y como detectar si actualmente eres un analfabeto financiero y no lo sabes. El video también menciona las iniciativas del gobierno y la banca para mejorar la educación financiera en Panamá. El gobierno y la banca quieren que los ciudadanos tengan un buen manejo de sus finanzas. La banca le interesa tener clientes que puedan cumplir puntualmente con sus compromisos. El gobierno le interesa recaudar mas impuestos y mejorar la economía del país.