abonos a capital

Abonos a capital y cargos por morosidad a tu hipoteca

Los abonos a capital y cargos por morosidad a tu hipoteca tienen un impacto importante en el comportamiento de tu préstamo. El desconocimiento de como funciona un préstamo hipotecario ocasiona que cuando un cliente se atrasa un solo mes, el banco le haga cargos por morosidad hasta que se ponga al día. Desde hace poco tiempo los bancos emiten recibos de pagos que incluyen información detallada del estatus normal o atrasado del préstamo. Anteriormente la mayoría de los bancos solo entregaba un recibo por el total del pago y el cliente desconocía que se le estaban haciendo cargos por morosidad. En la fecha estimada de terminación del préstamo, el cliente se encontraba con que el mismo tenía un saldo pendiente.  Éste saldo pendiente ocasionaba que el préstamo extendiera el número de periodos o meses para terminar de pagarlo

Hay que conocer bien el funcionamiento de éste proceso

Conocer el funcionamiento de los abonos a capital y cargos por morosidad a tu hipoteca es un tema que todos debemos conocer a la perfección. Un atraso de un solo mes puede ocasionar que el cliente tenga que pagar un monto mayor al que tenía estimado. Un pequeño abono a capital puede producir una reducción en la duración del préstamo y en la cantidad que se pagaría en intereses. Hacer un pequeño abono a capital es lo mismo que ahorrar a una tasa de interés igual a la que banco está cobrando por el préstamo. Actualmente se pueden hacer abonos a capital sin pagar comisiones producto de un acuerdo emitido por la Superintendencia de bancos de Panamá.

El video a continuación muestra el impacto que tiene un atraso de un solo mes sin que el cliente se ponga al día y también la reducción en el pago de intereses y el número de periodos que puede producir un pequeño abono a capital. En la descripción del video hay un enlace para descargar la hoja de Excel utilizada para desarrollar el ejemplo.